Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Transición hacia el decrecimiento - Paul Ariès



Resumen de la ideología y propuestas del movimiento por el decrecimiento de la mano de Paul Ariès, entrevistado en un acto de apoyo a una candidatura en marzo de 2011.

Paul Ariès tiene un estilo tan intelectual y elevado que para los no iniciados puede resultar difícil de comprender. Como vídeos introductorios recomendamos el visionado del documental

Simplicidad voluntaria y decrecimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=gtQmmaw8sG0


así como esta entrevista a

Serge Latouche, gran ideólogo del decrecimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=fvBsiP3hAmA


o esta otra a

Vincent Cheynet, redactor del periódico "La Décroissance"
http://www.youtube.com/watch?v=rMsIetfDCW4

lunes, 21 de febrero de 2011

martes, 15 de febrero de 2011

martes, 8 de febrero de 2011

¿Quién es el Pirata?

La piratería en Somalia acapara los medios de comunicación, pero la
información llega, en la mayoría de los casos, fragmentada,
distorsionada, manipulada.
Este documental trata de reorganizar y completar la información
existente, ofreciendo un acercamiento a este conflicto, a su origen,
a sus motivaciones... y sobre todo a sus consecuencias.

¡Piratas! from Juan Falque on Vimeo.

martes, 11 de enero de 2011

Comprar, tirar, comprar

¿Cuántas veces has pensado que los móviles cada vez duran menos? ¿No te planteás cómo es posible que la batería de tu cámara de fotos se haya estropeado y no exista manera humana de encontrar otra en el mercado, si sólo hace un año que la compraste? Alguien se está forrando de guita a nuestra costa y Cosima Dannoritzer te lo cuenta todo en el documental que dirigió: ‘Comprar, tirar, comprar’, que te muestro a continuación.

Chips que se instalan en productos electrónicos para limitar su uso, baterías programadas para una duración límite de un año, medias que se estropean a los cinco lavados… ¿No te planteaste por qué las cosas ya no se hacen como antes? El problema es que existe una práctica empresarial conocida como obsolescencia programada, que consiste en la reducción deliberada de la vida útil de los productos para incrementar su consumo. En el documental ‘Comprar, tirar, comprar’ que les dejo a continuación se hace un recorrido por la historia de la muerte programada de los bienes de consumo, impulsada por las empresas para incentivar las compras.

La práctica de la obsolescencia programada comenzó a realizarse en los años veinte cuando las principales fábricas de bombillas pactaron en secreto que la vida útil de sus productos debería reducirse de 2.500 a 1.000 horas para multiplicar sus ventas. Según lo afirma Cosima Dannoritzer, directora del documental: “esta práctica empresarial se ha convertido en la base de la economía moderna, a pesar de las terribles consecuencias medioambientales de un sistema que genera toneladas de residuos inútilmente“.

A continuación los dejo con el documental, cuya duración es de aproximadamente 52 minutos. Espero les agrade



Comprar, tirar, comprar





Nota editorial: No sólo se ha de tener en cuenta hoy día la obsolescencia programada, si no que muchas veces se planea para que ésta beneficie a otras industrias.Yo la llamaría obsolescencia interdependiente.

Es el caso por ejemplo de las "bombillas de bajo consumo", las cuales aparte de durar igual o menos que las anteriores, para no bajar la producción y que se reduzca su consumo (irónico, ¿verdad?), se hacen con materiales altamente tóxicos que benefician a la largo plazo a la industria médico-farmaceútica.

Sí es cierto que consumen menos energía eléctrica (probablemente a causa del problema energético), pero no cambia ni la dinámica ni el paradigma (¿está convencida la gente de que no ahorraríamos más energía si tratáramos de alargar la vida útil de las bombillas hasta el infinito y más allá?). Salir de los tentáculos de las corporaciones es más difícil de lo que parece y plantea enormes dilemas. Se necesitan soluciones globales para problemas globales. Por supuesto salir del círculo vicioso de la sociedad de consumo será uno de los mayores retos si la humanidad no quiere verse estampada contra un muro tarde o temprano.

jueves, 2 de diciembre de 2010

In Transition 1.0.-From oil dependence to local resilience.

Visto en Cientual

Aunque no estoy muy de acuerdo en los primeros minutos del documental sobre el topic-meme del cambio climático (intereses económicos creados) y sobre el polémico tema del peak-oil (la generación de la idea de escasez genera mucho valor, e ideas sobre el origen abiótico ponen en tela de juicio esa futura escasez, aunque sostengo que es medio-ambientalmente insostenible como cualquier tipo de crecimiento ilimitado de una especie en un entorno limitado).

Posteriormente (los últimos 40 minutos) , el documental inspira y rebosa optimismo por todos los lados y ofrece soluciones al alcance de casi todos y que se pueden poner en práctica fácilmente para restar poder a las instituciones y que lo vuelvan a adquirir las comunidades humanas.

Me gusta y me parece muy interesante la idea de la creación de ese tipo de moneda, y como el sistema actual entra en pánico (por algo será) , llegando, desde un punto de vista irónico a ofrecer 30 libras, por 1 libra de dinero de esa comunidad (el dinero no es nada más que CONFIANZA).

Verdaderamente inspirador en muchos puntos.



In Transition 1.0 - From oil dependence to local resilience (sub español) from El Tránsito Necesario on Vimeo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Pongamos freno a la prohibición de las plantas medicinales en la UE



Firma la petición y difunde, hacen falta un millón de firmas!!


http://gaia-health.com/articles301/000315-spanish.shtml
El 1 de abril de 2011, entrará en vigor en Europa una Directiva que convertirá muchas de las plantas medicinales que estamos habituados a consumir, en ilegales. Desde ese momento, y a efectos prácticos, sólo las farmaceúticas decidirán qué plantas se ponen en venta, a qué precios y en qué formato, desautorizando a los que más conocen de esto, los verdaderos especialistas, herederos de un conocimiento milenario, los herbolarios, los profesionales formados en el conocimiento de las plantas, muchas de las medicinas orientales... Esta directiva, restringe enormemente nuestra libertad a la hora de elegir un tratamiento e ignora completamente la sabiduría heredada desde hace miles de años.
Actúa, difunde, para que esta barbarie no salga adelante!!
Aquí tienes una página en facebook:
http://www.facebook.com/#!/pages/Si-a...
Un par de artículos interesantes:
http://noticiasdeabajo.wordpress.com/...
http://www.gaia-health.com/articles30...
Alliance for Natural Health ha presentado una demanda judicial contra esto:
http://www.anh-europe.org/news/anh-pr...
http://www.anh-europe.org/news/tradit...

Europa prohíbe las plantas medicinales

20101012184035-orobal-fruto-detalle.jpg7 oct 10. Está claro que nos quieren enfermos y que se les escapa el negocio a estos mismos que nos venden las vacunas contra la gripe A y toda su basura de fármacos. Las milenarias plantas medicinales cayeron en deshuso en la sociedad occidental debido al auge de los fármacos y el negocio que supone. En los últimos años estamos volviendo a ellas debido a la poca credibilidad de los fármacos en un sector cada vez más numeroso de la población.

Canarias es rica en hierbas medicinales, un paraíso para los entendidos. La tradición ancestral se ha ido perdiendo y son pocos auténticos yerberos los que quedan. Conocí a un compañero de trabajo que se crió entre yerbas y yerberos; no le quedaba otra que adquirir conocimientos porque en el mismo patio donde jugaba se secaban y trataban las plantas que su familia utilizaba y comercializaba. Me asombró su conocimiento y fui testigo de varias curaciones milagrosas entre las familias de los compañeros de trabajo y en mi propio cuerpo. Aún joven, es una enciclopedia viviente y desde entonces los alrededores de mi casa se han convertido en mi farmacia.

El negocio farmacéutico en manos de los Amos del Mundo prohibirá el próximo año el uso de plantas medicinales para la elaboración de fármacos, así como regulará la venta de estas hierbas en estado natural. Increíble pero cierto, sin contemplaciones y sin valorar el uso milenario que la humanidad ha hecho de estas hierbas.

Cuando entre en vigor se irán limitando las plantas que ahora pueden comprarse libremente en herbolarios, y al mismo tiempo se permite a las farmacias vender plantas medicinales, pulseras "curativas", pañales, extractos de plantas, vitaminas, minerales y un sinfin de productos de perfumería, droguería y cosmética sin ningun tipo de limitación. El Cártel farMAFIAcéutico quiere más dinero, arruinando a las tiendas de dietética y herbolarios. Pueden firmar contra esta Directiva Europea sobre Plantas Medicinales y extractos. El día que se aprobó la directiva contra los suplementos alimentarios hubo 550 millones de mensajes electrónicos en su contra, dirigidos al Parlamento europeo. La venta de Plantas, extractos y suplementos dietéticos peligra: !firma en contra!
http://arucasblog.blogspot.com/2010/06/europa-prohibe-las-plantas-medicinales.html

sábado, 13 de noviembre de 2010

Enteógenos: el despertar a la divinidad interior.

“Entheogen: Awakening the Divine Within”

Enteogenos: el despertar a la divinidad interior, es un largometraje documental que invita al espectador a descubrir un universo encantado en el mundo moderno, despertando a la voluntad divina en su interior. La película examina el resurgimiento de las técnicas arcaicas del éxtasis en el mundo moderno tejiendo una síntesis de la conciencia ecológica y evolutiva, la cultura electrónica de baile, y la actual re-evaluación farmacológica de compuestos enteogénicos. Dentro de un marco narrativo que se parece a la propia conciencia de ser en evolución, enteógeno documentos de la aparición de la tecno-chamanismo en el mundo post-moderno que enmarca las siguientes preguntas: ¿Cómo puede una renovación de los antiguos ritos iniciáticos de paso aliviar nuestra crisis ecológica? ¿Qué danza trance y festivales de la expresión artística desenfrenada hablar en nuestra psique colectiva? ¿Cómo podemos re-inventar nosotros mismos en un mundo desencantado de la que Dios ha retirado hace mucho tiempo? Enteógeno invita al espectador a considerar que las respuestas a estas preguntas se encuentran dentro de la conciencia de todos y cada ser humano, y son accesibles si sólo nos dan permiso para despertar a lo divino en su interior.
















lunes, 24 de mayo de 2010

Paul Ariés. Menos bienes , más lazos.



Primeros minutos de un debate televisivo en una televisión francesa encontrado en el canal de Halo2pc, en que se charla con el politólogo y gran inspirador del movimiento por el decrecimiento Paul Ariès.

En esencia, la idea de Ariès sería que, dado que hoy día trabajo implica producción y el subsiguiente poder adquisitivo implica consumo, la cantidad de trabajo humano que el planeta puede soportar es limitada, y habrá que plantearse cómo se reparte el trabajo o el beneficio resultante del trabajo innecesario.

El discurso de Ariès puede parecer utópico, pero es realizable con las herramientas que conocemos, y los planteamientos del movimiento por el decrecimiento serían una solución factible a los problemas de limitación de recursos a que nos vemos destinados.

No obstante, y desafortunadamente, lo más probable es que los países ricos no logren dar el auténtico cambio de valores que se debe dar para organizar una sociedad en que no sea la posibilidad de lucro y acumulación lo que confiere motivación para la gran mayoría de sus actividades. La civilización occidental debe acabar de consumirse.

viernes, 7 de mayo de 2010

Poisson Fire (Fuego venenoso)

Subido y subtitulado al castellano por Antiimperialista.

Poison fire (Fuego venenoso), subtítulos español. from Antimperialista on Vimeo.



Poison fire (fuego venenoso) es un magnífico documental de Lars Johansson (subtitulado al español por antimperialista.blogia.com ), que ilustra de forma magistral el saqueo y el expolio de los recursos naturales, al que se ven sometidos los pueblos africanos, por las compañías occidentales, con la complicidad y el apoyo de las instituciones internacionales y los gobiernos locales corruptos.

Lars Johansson nos pone el ejemplo de la explotación del petróleo nigeriano, en el Delta del Níger, por parte de la multinacional anglo-holandesa Shell. Una explotación que ha provocado un auténtico desastre ecológico y humanitario, pues debido al vertido de millones de toneladas de residuos de petróleo y a la quema del gas, se ha producido una destrucción, sin precedentes, del ecosistema de la zona. Cultivos, suelo, agua, aire, fauna y seres humanos se han visto fatalmente afectados; decenas de miles de nigerianos y de nigerianas mueren prematuramente cada año, por cáncer y enfermedades respiratorias asociadas a la quema de gas; la economía local está totalmente arruinada por la destrucción de la agricultura, la ganadería o la pesca.

A pesar de que multitud de leyes y resoluciones judiciales, locales e internacionales, que exigían a Shell el cese de sus actividades contaminantes en el delta del Níger, la complicidad del gobierno y de las instituciones internacionales, ha permitido a la compañía petrolera continuar con su actividad criminal.

Shell, además, ha sido acusada múltiples veces de la financiación de grupos paramilitares, culpables de la muerte de cientos de activistas sociales que pedían el cese de las operaciones de la compañía en Nigeria, y de sembrar el caos entre poblaciones enteras, para que se marchasen de zonas en las que posteriormente se han llevado a cabo extracciones de petróleo.

Más información en poisonfire.org/

lunes, 26 de abril de 2010

This is the future to Monsanto

Think.Create.Resist.

Paul Ariés en debate televisivo.Decrecimiento

Gracias a SubUtiles por la traducción.



En este fragmento de un programa de una televisión francesa encontrado en le canal de Dieudonet, el politólogo y gran ideólogo del decrecimiento Paul Ariès reflexiona sobre el bloqueo del actual sistema económico, la necesidad de establecer un ingreso máximo autorizado, y el fraude del mercado del carbono.

Vídeo original El hombre más inteligente de Francia (2 partes):
http://www.youtube.com/watch?v=k3MYYt...


Mientras habla, Ariès se refiere a las siguientes personas que en países hispanohablantes pueden no ser conocidas:

Jacques Seguela Publicista francés que una vez tuvo la ocurrencia de decir que Si a los 50 años no tienes un Rolex has fracasado en la vida
http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_...

Laurence Parisot Directiva empresarial y Presidenta de la Patronal francesa (MEDEF)
http://fr.wikipedia.org/wiki/Laurence...

Claude Allègre Geofísico y Ministro de Educación (1997-2000) con el gobierno de Lionel Jospin
http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_A...

Nicolas Hulot Periodista y activista televisivo por la defensa del medio ambiente
http://en.wikipedia.org/wiki/Nicolas_...

Daniel Cohn-Bendit Político franco-alemán conocido de joven como Dany Le Rouge y más adelante como Dany Le Vert
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_C...


Véanse otros vídeos que hemos subtitulado con Paul Ariès:

La solución no será técnica
http://www.youtube.com/watch?v=a0luxF...

Simplicidad voluntaria y decrecimimento
http://www.youtube.com/user/SubtUtile...

sábado, 6 de marzo de 2010

Superpoblación :¿arma arrojadiza de los eugenistas?

Es un tema complejo éste. Para mí queda claro que la población ha crecido exponencialmente de los 1500 millones de personas hasta los más de 6500 millones actuales , pero ... ¿alguién sabe con exactitud de dónde salen estas cifras?¿cuál es la capacidad de carga humana del planeta?¿de deberían adoptar medidas para el control poblacional?¿se están adoptando esas medidas de forma "encubierta"?

Cualquier cosa cabe pensar , teniendo en cuenta a la psicopatocracia que gobierna el mundo.

En este caso estoy con Lennon , lo que sobra no son personas , si no desigualdad en el reparto de riquezas y otros recursos.

Interesante la web del primer video.

El episodio piloto de la serie de PRI, "POP 101", toma un acercamiento conciso respecto a los problemas demográficos que el mundo enfrenta hoy en día.

Los datos entregados en este video pueden ser verificados visitando la web: http://www.overpopulationisamyth.com

¿es un mito el manido tema de la Sobrepoblación?¿a quién le interesa manejar esa idea?¿y la contraria?



Lennon , hablando de este tema hace décadas..

Lo cierto es que es algo delicado y complejo.

John Lennon opina acerca del mito de la sobrepoblacion y la mentira que nos dicen sobre la escasez recursos, que mas que nada "unos pocos" estan acaparando todo.

El mito de la sobrepoblacion y la escasez de recursos están siendo usados por la élite, el gobierno mundial, para imponer su agenda eugenesista de reduccion de la poblacion (medidas como 1-2 hijo(s) por familia).



He aquí la opinión de Lennon y Yoko Ono sobre el problema de la superpoblación

Pregunta: Qué opina usted, como mujer, acerca de la sobrepoblación en el mundo y en relación con la contaminación del medio ambiente.

Yoko Ono: Bien, me parece que el problema no es la superpoblación, como la gente se piensa, sino que, más bien, la cuestión es lograr un equilibrio de las cosas. Como sabes, en algunas partes del mundo se tiran los alimentos y en otras partes, no hay comida. Con ese reparto justo no hay que preocuparse de la sobrepoblación

John Lennon: Creo que es una tomadura de pelo cómo han hecho creer a la gente en esta especie de mito de la sobrepoblación. Realmente no me lo creo, ¿sabes? Estoy seguro de que cualquier cosa que ocurra, se equilibrará por sí misma, se arreglan por sí solas.
¿Sería correcto que los seres vivos dijéramos "ya somos demasiado, no podemos ser más, así no permitamos vivir a nadie más". Yo no creo en eso. Pienso que hay suficiente comida y dinero para alimentar a todos. Y es posible un equilibrio natural, aunque la gente viva más años. Estoy seguro de que hay sitio suficiente para todos. Y en todo caso, podríamos ir a vivir a la luna.

El entrevistador: ¿Quiere decir que cree que la comida, bien distribuida, sería suficiente?

John Lennon: Sí, no creo en la sobrepoblación. Es una cortina de humo del gobierno para alejar de nuestras mentes Vietnam, Irlanda y todos los temas importantes.

El entrevistador: Oh, creo que estás equivocado.

John Lennon: Bueno, no me importa.


viernes, 5 de marzo de 2010

Plásticos en el océano

Los plásticos son muy útiles, pero hay que racionalizar su consumo de inmediato. Este es un vídeo de la Algalita Marine Research Foundation: www.algalita.org

viernes, 22 de enero de 2010

Jared Diamond: Colapso

Jared Diamond, el célebre autor de Armas, gérmenes y acero y Colapso, quien a través de la biología, la ecología y la historia, estudia la evolución de las sociedades humanas en el planeta y trata de explicar los factores que han determinado la desaparición de algunas grandes civilizaciones y las crisis de otras, hasta nuestros días. En esta conferencia, grabada en 2003, Diamond menciona a Colombia, junto a Nepal e Indonesia, entre las sociedades que"pueden estar a punto de colapsar."

jueves, 7 de enero de 2010

Derrick Jensen.¿Qué haríamos si fueran alienígenas?.Reflexiones sobre Avatar

Derrick Jensen propone unas preguntas para la reflexión.

Véase este otro vídeo del mismo pensador que hemos subtitulado en este canal:

http://www.youtube.com/watc...



Avatar es claramente una película de ficción porque al final resulta que ganan los que tienen la razón aun sin tener la fuerza. Al margen de este detalle, es una descripción bastante fiel de lo que la civilización industrial globalizadora ha estado haciendo desde hace décadas. Y desde luego este hábito expansivo y destructor no es nuevo, sólo que la industrialización magnificó su poderío y sus nefastas consecuencias en el largo plazo.

Este es un gracioso montaje de Adam Hintz, activista youtubero partidario del primitivismo y la búsqueda de otros tipos de riqueza

jueves, 17 de diciembre de 2009

Un jardin sans trabail du sol.

Sans engrais ni produits chimiques, récolter dans son potager de beaux et bons légumes sans s'être donné la peine de le bêcher ,labourer, biner, sarcler ni désherber : c'est possible ! Il suffit de donner un petit coup de pouce judicieux et naturel... à la nature.


Godfrey Bloom , el Gran Escalofrío. Mensaje al movimiento ambientalista.Al Gore confrontado

Godfrey Bloom lanza una ola de frío en el parlamento europeo



Mensaje para el Movimiento Mediaomabiental con relación al secuestro del movimiento por parte de las corporaciones para manipular y lucrarse, y resumen de los documentos y emails hackeados sobre el fraude del Calentamiento Global. Y preguntas reales sobre chemtrails, el cancer, vertido de residuos toxicos, Club de Roma, Unidad de Investigacion para el Calentamiento Global.



We Are Change Chicago confronta a Al Gore durante una firma de libros en la tienda Borders por Climategate, impuestos al carbono y el Nuevo Orden Mundial.


Chellis Glenndinning sobre la mentalidad de crecimiento.Danniel Quinn sobre la carrera alimentaria y el consumo del planeta.

El comportamiento real de la sociedad moderna dominante es el resultado de los valores altamente interiorizados de progreso, dominio de la naturaleza y derecho a la acumulación indefinida. Al final acabamos utilizando nuestra capacidad de raciocinio para justificar nuestra trayectoria o trasladar la culpa a otros, más que para buscar soluciones reales a los problemas que nos rodean.

Este fragmento también fue rodado para la excelente película-documental What a way to go: Life at the end of Empire, producida por Sally Erickson y dirigida por Tim Bennet, igual que otros breves que hemos ido traduciendo en este canal:

La vida al final del Imperio
http://www.youtube.com/watch?v=SvwN9c...

Sally Erickson sobre la civilización moderna dominante
http://www.youtube.com/watch?v=UCG4aR...

Ciencia y Cuentos - Devoremos el planeta
http://www.youtube.com/watch?v=sgZu3_...

Ran Prieur sobre el pensamiento MadMaxero
http://www.youtube.com/watch?v=Khfk3N...

Daniel Quinn sobre la carrera alimentaria
http://www.youtube.com/watch?v=ajsi7o...




Daniel Quinn sobre el consumo del planeta

Daniel Quinn, autor de la gran obra Ismael, hace una breve reflexión sobre el papel que ha adquirido el dinero en nuestra sociedad y nuestra necesidad de devorar al mundo debido al desacople, a la imposibilidad de vivir del modo en que realmente deseamos.

A menudo oímos que se pueden concebir formas de organización de la sociedad que serían sostenibles y justas, el problema es como trasladarse desde la situación actual hasta esa otra situación. El papel que juega el dinero es uno de los factores que imposibilitan una auténtica transformación: las cosas sólo pueden generalizarse si generan dinero, y no hay nada que vender en la idea de consumir menos recursos naturales y vivir con menos. Hay que buscar otros incentivos, algo que no será nada fácil.



Daniel Quinn, autor de la gran obra Ismael, habla sobre el desmesurado crecimiento reciente de la población, en el sentido de interpretar la superpoblación como síntoma o consecuencia de un problema de insostenibilidad del sistema, y no como causa del mismo. Ello sugiere que las medidas necesarias van más allá del mero control de la natalidad, conviene cambiar más cosas a nivel cultural y espiritual.