Mostrando entradas con la etiqueta Hackers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hackers. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2013

The Pirate Bay: Lejos del Teclado.The Pirate Bay Away From Keyboard (Subtítulos en español)

Gran documental, lo he estado analizando y he sacado varias conclusiones. Una de ellas, es saber a quien no votar y a quien no comprar. Saludos.

jueves, 24 de febrero de 2011

We are Anonymous

Tarde o temprano ELLOS cometerán alguna gilipollez (como tratar de acabar con la neutralidad en la red)

Y entonces....








WE DON'T FORGET
WE DON'T FORGIVE

jueves, 8 de octubre de 2009

Orwell en el ciberespacio.Paso a paso hacia la censura en la red

Voy a postear una serie de enlaces que he ido recopilando en los últimos meses , para que se vea la progresiva intromisión del "Gran Hermano" en la red. Los Gobiernos comenzarán a financiar operaciones de espionaje en Internet auspiciados por grandes corpoaciones. La censura está a la vuelta de la esquina.

Una de espionaje israelí:

http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2009/05/el-espionaje-israeli-opera-hasta-en-la.html

Los mayores peligros de Internet (de obligado visionado)

http://cientual.blogspot.com/2009/05/los-mayores-peligros-para-internet.html

Criminalizando a los hackers en la prensa oficial "mass-media" (de aquí a nada serán casi como cyber-terroristas , llevan tiempo abriendo ese campo de batalla para que poco a poco cale en las mentes de la masa social adormecida).

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Estonia/primera/victima/hackers/elpepuint/20090530elpepiint_2/Tes

Obama creará un "ciberzar" para proteger EEUU de las guerras del futuro (tela marinera...)

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/29/navegante/1243612647.html

Sarkozy extiende la cibervigilancia a los sin papeles (¿tendrán dinero para costearse la cuota de Internet?, ¿o lo hacen para que no se enteren de nada y que se dediquen solo a currar?)

http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2009/05/sarkozy-extiende-la-cibervigilancia-los.html

Obama declara la guerra contra el cibercrimen (muchos viejos seguro que no entienden ni esto , en fin... , otra excusa barata más para implantar el Orwell del NWO , vamos bien....se extiende el programa Echelon)

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/declara/guerra/cibercrimen/elpepiint/20090530elpepiint_1/Tes

Rupert Murdoch to Internet : It´s War!! (el magnate de los medios de comunicación de masas tiene un nuevo enemigo , ¿por qué será?¿miedo al "free spech" tal vez?)

http://www.vanityfair.com/business/features/2009/11/michael-wolff-200911?printable=true

La UE prepara un programa para detectar en Internet "conductas anormales" (la repanocha , la gota que colma el vaso de la paciencia de cualquier persona informada , y encima te lo intentan vender bien , como un progreso y tal , los hijos orwellianos del nuevo mundo ..., conductas anormales las suyas)

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/UE/prepara/programa/detectar/Internet/conductas/anormales/elpepusoc/20091006elpeputec_3/Tes

sábado, 27 de junio de 2009

Ciberactivismo

Ver como pdf 26-04-2009

Algunos consejos para ser un "guerrero" más eficiente en el "frente de las ideas"
Ciberactivismo eficiente



La información es poder.

Siempre ha sido así y en la Sociedad de la Información actual no iba a ser menos. El poder económico, el verdadero poder en la sombra, se sustenta en el control de la forma de pensar de la gente a través de los medios de información. Si se controla lo que piensa la gente, entonces no es peligroso preguntarle de vez en cuando qué piensa. Ya se sabe lo que dirá. Las "democracias" actuales son la forma más sofisticada y sutil, hasta la fecha, de dictadura camuflada. Una dictadura formal, donde la gente ni siquiera vota, no engaña a nadie. Pero una "democracia" donde la gente tiene el derecho a votar cada cierto tiempo sí engaña a la mayoría de la población. Mucha gente intuye que esto es una democracia "light", pero no llega a concienciarse del todo de que es posible mejorarla notablemente, incluso a corto plazo, porque se la mantiene entretenida para que no piense ni se informe adecuadamente. Para que sus "intuiciones" no vayan a más. Se la mantiene "narcotizada", "adormecida". Mucha gente piensa que aún no siendo el sistema perfecto, es el "menos malo posible". ¡Cuántas veces se usa esa desgastada frase para justificar lo malo conocido frente a lo bueno por conocer! ¡Y al mismo tiempo, cuánto se esfuerzan los que manejan el cotarro para que ni siquiera se lleguen a conocer ciertas ideas, para que lo bueno por conocer siga siendo desconocido! Si a la gente no le llegan ideas peligrosas que cuestionen el sistema actual, el orden establecido, entonces es fácil que se imponga el pensamiento único. Si la gente sólo se queja, esto no es peligroso, si piensa que la culpa es sólo del gobierno de turno, esto no pone en peligro al sistema, pero si la gente empieza a pensar por sí misma, si empieza a dejar de tener fe en el sistema y sus "profetas", si empieza a acceder a otras ideas, si empieza a replantear las cosas para cambiarlas, si empieza a organizarse para presionar y si finalmente pasa a la acción, entonces los que controlan la sociedad tienen serios motivos para estar preocupados. Y esto, por supuesto, los que controlan la sociedad lo saben de sobras. Los momentos de crisis, por ejemplo, en este sentido, son los más peligrosos para el sistema. Son momentos en los que la gente puede "despertar". Cuando la necesidad aprieta, la gente espabila y se quita de encima las "telarañas" de la apatía. Como decía Bertolt Brecht, las revoluciones se producen en los callejones sin salida. Las épocas de crisis económicas son momentos importantes para que la sociedad se sensibilice sobre las causas de las mismas, sobre los déficits estructurales del sistema político-económico. Son momentos en los que el Estado se delata, los hechos contradicen los discursos. El contraste entre la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias, el contraste entre el rescate de los bancos y el desamparo de los trabajadores, el contraste entre las ingentes cantidades de dinero aportadas a los bancos que causaron la crisis y las ridículas y simbólicas "ayudas" a los trabajadores que pierden sus empleos, víctimas de la crisis que ellos no han provocado, ponen en evidencia claramente de qué parte está el Estado.

Una sociedad nueva sólo puede surgir si la mayoría de la gente se conciencia sobre su posibilidad, si hay ideas que puedan llevarse a la práctica. Sin teoría no hay práctica. Las ideas son el primer paso necesario para construir una nueva realidad. Son una condición necesaria, pero no suficiente. Un pueblo bien informado y concienciado siempre es peligroso para aquellas minorías que desean mantener el control de la sociedad, con el objetivo básico de perpetuar sus privilegios. Las falsas democracias actuales se sustentan precisamente en el control de los medios de comunicación.Pero dicho control, para que sea eficaz, debe pasar desapercibido. Por esto se crea la falsa sensación de pluralidad a base de "inundar" al ciudadano de mucha información aparentemente plural pero que no ponga en peligro el "esqueleto" básico del sistema. A base de "cantidad" de información pero de poca "calidad". A base de "mucho ruido y pocas nueces". No es peligroso criticar a tal o cual político, no es peligroso "debatir" sobre si el ministro X debe dimitir o no, no es peligroso hablar de si tal partido se va a coaligar con tal otro, por supuesto, no es peligroso hablar del color de las corbatas de los candidatos. Lo peligroso es hablar de las deficiencias de la democracia, de si tiene sentido la República en nuestros días, de si se respetan los derechos humanos o de cómo hacer que se respeten, de las posibles alternativas al actual sistema económico. Lo peligroso es analizar en profundidad. Lo peligroso es hablar de las causas de fondo de los problemas.. Lo peligroso es plantear ideas nuevas. En definitiva, el sistema necesita evitar replantear sus bases y necesita desviar la atención hacia cuestiones secundarias. Necesita que se hable "de las ramas" pero no "del tronco", pero también necesita aparentar que se puede hablar de todo. Las técnicas de desinformación son muchas. En mi libro "Rumbo a la democracia", en el capítulo titulado "La rebelión individual", hago un breve repaso de las mismas. Remito al lector que desee profundizar en ellas a dicho libro. También le recomiendo echar un vistazo a la Wikipedia.

Los medios de comunicación de masas, especialmente la televisión, son la principal herramienta de control social del poder.

Son el "muro" de protección fundamental del sistema. Sin embargo, además de que el control social nunca es eficaz al cien por cien (afortunadamente), Internet nos proporciona la posibilidad de ir poco a poco abriendo grietas en dicho muro que puedan, con el tiempo, hacerlo caer. La prensa alternativa, existente gracias a Internet, está en ello desde hace unos cuantos años. El problema es que mucha gente, la mayoría, no la conoce aún. Aunque afortunadamente, mediante el boca a boca, dicha prensa empieza a salir poco a poco de la marginalidad. Y aquí es donde podemos ayudar mucho, más de lo que parece, los ciudadanos corrientes que nos vamos concienciando sobre la necesidad de desarrollar la democracia para que de verdad el poder sea del pueblo. El boca a boca "digital" ya está empezando a agrietar el muro. No hay más que buscar en Google el libro prohibido "Un rey golpe a golpe" para ver lo que se ha propagado por la Red en poco tiempo. No hay más que ver cómo en los foros de los diarios "oficiales" ya se han producido debates muy concurridos sobre República-Monarquía, cómo incluso en algunos diarios donde se han hecho encuestas sobre esta cuestión (algo prácticamente inconcebible hace apenas un año) ya han salido ganadoras las opciones republicanas. Internet está haciendo mucho daño al sistema. No es de extrañar que ciertos sitios web hayan sido atacados (Kaos en la Red, Loquesomos.org) o que otros hayan sido censurados u obviados por portales importantes (como Rebelión por parte de la Wikipedia). Como decía al principio, la información es poder. Y ahora mismo, hay una guerra descarnada por la información en la Red. Incluso los Estados Unidos de América han creado un departamento de guerra cibernética. En la Red se libra una guerra sin cuartel por el control y monopolio de la información, control y monopolio puestos en peligro por la Red de redes. Como sin teoría no hay práctica, lo primero es dominar las ideas. El primer frente de batalla entre el sistema y aquellos que se resisten a él o que aspiran a cambiarlo es el "frente de las ideas".

Cuando uno participa en foros de Internet, especialmente, aunque no exclusivamente, de la prensa más conocida, puede observar en su plenitud las famosas tácticas de desinformación e intoxicación de las que hablaba. Como censurar directamente les delata (aunque a veces incluso recurren a dicho método más contundente, para lo cual se requiere provocar previamente al elemento peligroso para que caiga en la trampa de las descalificaciones o los insultos que justifiquen la censura), los intoxicadores se dedican a intentar desprestigiar a la persona que abre un debate peligroso, a intentar provocarla para que pierda las formas, a intentar recurrir a los prejuicios que los medios han implantado en la gente para proteger el status quo (por ejemplo recurriendo a las demonizadas palabras "comunistas", "marxistas" o "anarquistas"), a intentar evitar razonamientos claros para que la gente piense bien (la táctica del confusionismo), a intentar fomentar el derrotismo disfrazado de realismo ("de qué sirve informarte", "siempre estaremos igual", "esto no hay quien lo arregle", "hay que ser realista y darnos cuenta de que los idealismos no conducen a nada"), a intentar desviar la atención (por ejemplo, diciendo que el debate abierto no tiene interés alguno, a pesar de lo cual ellos, contradictoriamente, participan activamente para "reventarlo"), a intentar ridiculizar los razonamientos (pero sin argumentar ellos suficientemente, sin decir por qué son ridículos o dónde están los supuestos errores), etc. No hay más que plantear un tema espinoso (República o democracia o censura en los medios) para ver cómo afloran (a veces hasta parece que están coordinados) supuestos contertulios que harán todo lo posible para que las ideas y los razonamientos se vayan "enguarrando". La vieja táctica de "si no puedes convencerlos, confúndelos". Evidentemente, no todos los que a veces emplean argumentos similares a los descritos lo hacen con mala intención, pero los manipuladores existen y los emplean a fondo insistentemente. No es muy descabellado pensar que hay gente que se dedica a evitar que ideas peligrosas vayan a más. Si admitimos que los medios de comunicación están manipulados y controlados (y esto para alguien que esté bien informado, que conozca la prensa alternativa y haya tenido ocasión de contrastarla con la oficial, no admite dudas), entonces debemos admitir también que en los "cocederos de ideas", hay gente que se dedica a que no se cuezan ciertas ideas peligrosas. Es lógico que haya gente que intente que las grietas del muro se cierren o no vayan a más. El sistema se defiende.

Para combatir tales tácticas de desinformación e intoxicación, me permito, desde la experiencia personal vivida, aportar los siguientes consejos:

      • Hay que llamar la atención hacia el debate abierto. Si queremos que ciertas ideas lleguen a la gente, hay que ser hábil en el lenguaje. Hay que "saber vender" y crear expectación. Hay que emplear un lenguaje próximo a la gente corriente, aunque sin caer en la vulgaridad. Hay que despertar la curiosidad del contertulio que entra en un foro con buena intención.
      • Hay que expresar las ideas de forma eficaz. Hay que ser conciso, contundente, claro y organizado, para que la gente pueda acceder a nuestras ideas de forma cómoda y amena. Tampoco viene mal resaltar en negrita las principales ideas. Es imprescindible usar un lenguaje sencillo, directo y cercano. Nos dirigimos a gente corriente y hay que huir de toda pedantería. Y por supuesto, "no hay que irse por los cerros de Úbeda", hay que hablar de cosas concretas, con los pies bien en la Tierra. Una típica táctica de los "lacayos" del sistema es intentar hacer ver a los demás que eres un "filósofo", un "idealista", un "utópico", que "estás en las nubes", que lo que planteas es muy bonito pero no sirve de nada. Si no pueden combatir tus ideas, si no pueden "ensuciarlas", intentarán que la gente piense que son sólo eso, bellas ideas irrealizables. Hay que plantear las cosas de manera realista. Hay que "vender" las ideas, pero tampoco hay que pasarse, tampoco hay que "vender la moto". Si no, no se tiene credibilidad. Es muy importante matizar las ideas expuestas, si no los manipuladores se agarran a afirmaciones simplistas para desvirtuar globalmente nuestros razonamientos. Si hacemos afirmaciones demasiado simples entonces les damos motivos para que nos acusen de demagogos. Una de las principales características que distingue a un manipulador de un contertuliano bienintencionado es que éste aclara sus postulados, los matiza. El debate con un manipulador no avanza porque dicho "contertuliano" se limita a repetirse, no escucha, no responde a cuestiones concretas. Una buena forma de poner en evidencia ante los demás a los manipuladores consiste en preguntarles cosas concretas que permitan que el debate profundice en las cuestiones planteadas. Cualquier error, por pequeño que sea, aunque sea secundario y no impida comprender el razonamiento expuesto, lo explotarán al máximo. Por esto conviene minimizar los errores, conviene repasar bien nuestras intervenciones antes de enviarlas. Nunca hay que precipitarse, ni "calentarse". Siempre hay que estar tranquilos y fríos. Aún así, si cometemos errores, hay que reconocerlo, pero al mismo tiempo, hay que reafirmarse en las ideas principales, es decir, hay que recordar que los errores secundarios cometidos no invalidan globalmente nuestros razonamientos principales.
      • Ser siempre exquisitos en las formas, no caer nunca en la provocación. Nunca hay que caer en el insulto o la descalificación, esto es precisamente lo que buscan. Si nos acusan de "comunistas" o "anarquistas", no debemos responderles que ellos son "fascistas", debemos decirles que hay que centrarse en las ideas. Si nos piden que nos definamos entonces les diremos que no tenemos por que hacerlo, incluso es más eficaz decir que no nos casamos con nadie, que somos independientes. Porque si nos definimos de tal o cual manera, entonces los prejuicios que tiene la mayoría de la gente (prejuicios "trabajados" desde que nacemos por el sistema) entran en funcionamiento y la gente de buena voluntad (nuestro objetivo) se niega a seguir escuchando. Si intentan ridiculizarte entonces no te dejes achantar y pídeles que te digan porqué son ridículos tus planteamientos (juegan con el miedo al ridículo, del que no nos libramos casi nadie). Los manipuladores no suelen argumentar mucho o bien cuando "argumentan" lo hacen de forma enrevesada o provocativa (buscando siempre la hilaridad del elemento peligroso para que se vaya del foro o para que haga algo que le desprestigie ante los demás, buscando "los tres pies al gato", explotando fallos ortográficos, agarrándose a un "clavo ardiendo"). Su táctica siempre es crear mucho "ruido", es "enrarecer" el ambiente, es crear nerviosismo (intentar que el debate no sea tranquilo, para evitar razonar bien), es cansar al contertuliano que ha osado abrir el debate non-grato, es banalizar el debate para no llegar a conclusiones peligrosas, para no profundizar, etc.
      • Centrarse exclusivamente en los razonamientos. Evitar caer en el "etiquetado" de las ideas o las personas. Por ejemplo, si uno defiende la República, los intoxicadores intentarán que la gente vea que eres "falangista" o "comunista", para que así los prejuicios entren en funcionamiento y la gente no se fije en los razonamientos sino que en cuestiones colaterales (es decir, para que juzguen "el contenido por el envoltorio", envoltorio demonizado durante mucho tiempo). No se puede conseguir de un solo paso todo a la vez. No se pueden deshacer los prejuicios de la inmensa mayoría de la gente de la noche a la mañana, pero hay que tenerlos en cuenta. Defendamos las ideas sin etiquetarlas. No es lo mismo participar en un foro donde hay gente bien informada o más o menos afín o abierta a discusiones serias, que "bajar al ruedo" y enfrentarse con ciudadanos corrientes, habitualmente muy manipulados y desinformados.
      • Nunca desviarse de la cuestión principal. Esto es lo que buscan los manipuladores: desviar la atención. Se puede, en algún momento, rebatir algo secundario, más que nada porque si no lo hacemos se agarrarán a que al callar "otorgamos", pero a continuación, hay que retomar rápidamente el hilo principal, nunca hay que perderlo. Así de paso evitamos que el foro se "ensucie" de preguntas y respuestas intrascendentes que sólo provocarán que aquellos que entren en él con buenas intenciones pierdan el interés o vean que la cosa se pone fea y prefieran huir del mal rollo.
      • La forma de combatir un manipulador es razonando con MUCHA paciencia. Ellos esperan que al "meter ruido", nosotros nos vayamos cansando y entonces dejemos de razonar y recurramos a sus mismos métodos. Los manipuladores típicamente suelen tener intervenciones breves pero intensas. Juegan con ventaja porque la gente ya tiene muchos prejuicios que les benefician. Los que intentamos aportar visiones o ideas alternativas jugamos con desventaja porque tenemos que combatir dichos prejuicios. Nuestras intervenciones tienen que ser por consiguiente más largas que las suyas. Esto lo saben ellos y procuran que cada vez sean más largas para cansar a la posible "audiencia". Hay que argumentar suficientemente, pero intentando ser lo más conciso posible y remitiendo a otros sitios donde el lector pueda profundizar en las ideas expuestas.
      • Al manipulador o intoxicador se le desenmascara poniendo en evidencia sus contradicciones. Si alguien dice (en un foro de un medio de INFORMACIÓN) que no sirve de nada informarse, entonces hay que ponerle en evidencia preguntándole qué hace entonces en dicho foro. Si alguien dice que los libros o los sitios de Internet recomendados son una mierda entonces se le pregunta por qué, que cómo lo sabe si no los ha leído. Y si dice que los ha leído, se le pregunta por qué no le han gustado, se le hace concretar. Si alguien dice que esa información que aportamos no es nada nuevo, entonces le podemos preguntar que cómo lo sabe si no la ha leído, o le podemos decir que él aporte algo nuevo. Si alguien dice que sólo mostramos ideas de una de las partes entonces daremos informaciones de las otras partes y le pediremos a él que también aporte información que considere interesante para contrastar. Si alguien dice que no somos de fiar, responderemos que nunca hay que fiarse de nadie, que efectivamente la gente debe desconfiar de nosotros pero también de ellos, que nosotros nos limitamos a dar nuestra opinión y que cada uno juzgue por sí mismo, que la única manera de minimizar la manipulación, la única manera de llegar a la verdad, es contrastando versiones opuestas, que nosotros sólo pretendemos aportar visiones distintas a las habituales para que la gente pueda estar mejor informada Si tenemos fe en nuestras ideas, si queremos que a la gente le llegue otras ideas, debemos apoyar y fomentar la pluralidad, la posibilidad de contrastar entre versiones opuestas (y cuanto más opuestas mejor).
      • Nunca aplicar los métodos de los manipuladores. Si ellos intentan censurarnos, nosotros, al contrario, haremos todo lo posible para que a ellos no les censuren. Si ellos nos atacan, nosotros nos defenderemos, pero evitaremos atacarles a ellos. Si ellos nos intentan ridiculizar, entonces, en vez de callarnos, al contrario, les haremos concretar para que elaboren sus "argumentos", pero nosotros no les ridiculizaremos. Ellos mismos se delatarán. Si ellos son prepotentes, si practican la arrogancia, nosotros practicaremos la humildad, pero combinada con la firmeza. Debemos evitar que nos lleven a su terreno. Debemos diferenciarnos de ellos tanto por el fondo como por las formas, tanto por las ideas que defendemos como por la manera de defenderlas. Censurar ideas ajenas, incluso si se llega a los insultos, es siempre un signo de debilidad, además de incoherencia. Si tenemos fe en nuestras ideas, si somos coherentes (la coherencia, junto con la buena educación, es siempre lo que más daño hace al intoxicador), si estamos convencidos de que tenemos razón, o incluso si no lo estamos, pero tenemos indudables buenos motivos, entonces nunca debemos temer el enfrentamiento ideológico. Al contrario, debemos considerarlo como una oportunidad para aclarar nuestras ideas, para afianzar nuestros postulados o "perfeccionarlos". El enfrentamiento ideológico, aunque pueda disgustarnos o enervarnos ocasionalmente, por el intento del manipulador o del intolerante de imponerse de mala manera, siempre nos supone la oportunidad de evolucionar intelectualmente, pone a prueba nuestras convicciones e incluso a veces las desarrolla aún más.
A lo largo del debate, si nunca perdemos las formas, si no caemos en las trampas que nos ponen y si siempre "pensamos bien", es decir, si nunca ponemos por escrito nuestras sospechas sobre sus intenciones, si no caemos en la imprudencia de afirmar lo que no podemos nunca asegurar, aunque tengamos indicios claros de que nos enfrentamos a un manipulador, entonces poco a poco nos "ganaremos a la audiencia". Poco a poco se verá quién va con buena intención y quién no. Lo principal es que los demás vean que tenemos buena voluntad. Cuando los manipuladores vean que no han conseguido sus objetivos entonces darán por "zanjado" el debate y esperarán a que vaya muriendo poco a poco. Sólo pueden esperar que la gente pierda interés en él y deje de visitarlo. Procurarán que pase desapercibido. Incluso procurarán abrir muchos debates nuevos para que el debate peligroso se vaya olvidando (en la mayoría de los foros los debates que aparecen arriba en primera página son los más actuales, con lo que si se abren muchos nuevos, el debate non-grato irá bajando hasta desaparecer de la primera página). Para evitar que el debate "muera en el olvido", de vez en cuando (pero sin hacerlo con demasiada frecuencia, sin ser pesados), debemos "reactivarlo", pero aportando información interesante y que tenga sentido y relación con el debate. Por ejemplo, si el hilo abierto era para hablar de la República, podemos aportar algún libro o artículo nuevo que sea de interés, pero sin volver a contestar a los manipuladores (diciendo en nuestra última respuesta a ellos que no lo vamos a hacer más porque realmente el debate con ellos ya no tiene sentido).

Es importante que participemos de forma activa en los foros más vistos, aunque nos sean hostiles. Hay que ir recomendando páginas de Internet, libros, artículos, noticias, que permitan que las ideas alternativas vayan ganando terreno. Hay que ir dónde está la gente para que poco a poco vaya descubriendo que hay otra prensa, que hay noticias censuradas en los grandes medios, que hay otras ideas, que el pensamiento único es una invención de los que manejan la sociedad para seguir manejándola. La gente (bienintencionada) que participa en foros de Internet es más activa que la media. Si los contertulios bienintencionados que participan en dichos foros se van convenciendo y abriendo a nuevas ideas, las propagarán a sus amigos y allegados. Internet puede favorecer mucho la Revolución social y política. Es un arma muy poderosa para luchar pacíficamente por el desarrollo de la democracia, por la conquista de la auténtica democracia. Si vemos un foro en algún diario "oficial" donde alguien está "batallando" por ideas que apoyamos, debemos acudir a él para ayudarle, debemos avisar en los foros "amigos". Esto es la guerra de las ideas. Y como en toda guerra, se requiere unidad de acción y colaboración. Si queremos poner nuestro granito de arena, tenemos en la actualidad una manera muy concreta de hacerlo: siendo activo en la Red, siendo ciberactivo. Pero el ciberactivismo es un complemento al activismo global. Ser ciberactivo no significa que no debamos serlo también a "la antigua usanza". Sin embargo, el ciberactivismo es muy importante, el "frente de las ideas" está en Internet. Éste es el último reducto de la libertad de expresión, a la espera de que algún día, los medios de masas recuperen su independencia (si es que alguna vez la recuperan). Hay que atacar y acosar al sistema en todos los frentes, especialmente en el "frente de las ideas". Hay que atacar a la fortaleza por todas partes, especialmente por sus grietas. Internet es el "talón de Aquiles" de las "democracias" actuales. El control lo están empezando a perder por Internet. Todos debemos colaborar en esta lucha.

viernes, 3 de abril de 2009

Gran Bretaña preparándose para el estado Orwelliano

La mayor parte de la información extraída del excepcional blog :

http://lavigilanta.info/wordpress/

Gran Bretaña espía sitios de redes sociales por el terrorismo

El Ministerio del Interior británico alegó que la medida es para luchar contra bandas criminales en Internet, pero aclaró que no abarca los contenidos de conversaciones


LONDRES (ANSA).- El gobierno de Gran Bretaña planea espiar sitios de redes sociales por Internet como Facebook, Bebo y MySpace, en el marco de su estrategia antiterrorista nacional.

El Ministerio del Interior británico alegó que la medida es necesaria para luchar contra bandas criminales y de terrorismo que puedan utilizar esos sitios de la web, pero aclaró que no se espiarán los contenidos de conversaciones entre usuarios.

Tras el anuncio, grupos en defensa de derechos civiles calificaron la propuesta como "una ley de intromisión". La iniciativa se forjó tras un plan del gobierno para guardar los detalles de cada conversación telefónica, correo electrónico y visita a una página de Internet en Gran Bretaña.

Millones de personas utilizan sitios de redes sociales como Facebook, Bebo y MySpace, aunque los ministros británicos indicaron que no tienen interés en el contenido de las discusiones, sino en los nombres de usuarios.

Según informa hoy el diario The Guardian, el plan se pondría en marcha en las próximas semanas y alcanzaría a todas las redes sociales que permitan a la gente chatear incluyendo Facebook, MySpace, Twitter y el servicio de llamadas web Skype.

Aunque el vocero del Ministerio del Interior aseguró que el gobierno no está detrás del contenido de los chats, sino que les importa "quién, dónde y cuándo", también concedió que llegado el caso la Policía podría examinar qué se dicen las personas en la web. Para eso le pedirán a las redes que almacenen información durante hasta un año.

Contra el control. Tom Brake, parlamentario liberal democrático, advirtió que información personal puede ser filtrada a terceras personas de bases de datos del gobierno. "Es muy preocupante que ahora ellos planean controlar las redes sociales por Internet que contienen información muy privada de las personas, como su orientación sexual, creencias religiosas, y opiniones políticas", agregó.

Según informó hoy el periódico inglés The Independent , Chris Kelly, jefe de temas de privacidad de Facebook, considera hacer "lobby" a los ministros británicos para dar marcha atrás con la propuesta.

Los detalles de los planes fueron dados a conocer por el ministro del Interior (Home Office) Vernon Coaker, durante una interpelación ante un comité parlamentario sobre directivas de la Unión Europea (UE) sobre control de información.


Contest-2: Vigilancia al cubo

Hace poquito hablábamos del programa de “denuncias anónimas” implementada por el gobierno británico para la lucha contra el fraude en la recepción de ayudas del Estado (ya sabes, ese vecino de baja con lumbalgia que se ha ido a esquiar el fin de semana) y decíamos que con esas cosas no se juega, porque dale a un ciudadano cabreado con el vecino de al lado que pone la tele a todo trapo (o se viste de fucsi, color que te daña la vista) un teléfono gratuito de denuncia y verás lo que hace. Ríete de las cazas de brujas de la Edad Media.

Hoy me he despertado con la noticia de que la ministra de interior británica, Jacqui Smith, ha anunciado el plan antiterrorista “Contest-2“, que aporta un giro muy novedoso… en sus palabras, “la lucha contra el terrorismo no solo es asunto de Whitehall -sede de su ministerio-, sino de todos los ciudadanos”. Parte importante del plan es la implementación de este enfoque… van a dar formación a 60.000 ciudadanos (como ejemplo citan “encargados de tiendas”) para que sean capaces de identificar potenciales terroristas y ayudar a que la gente no se haga terrorista (WTF??, o en castellano: “¿¿¿me lo explique???”).

¿No me creen? Lean, lean en The Independent (en inglés).

Hacia el final del artículo vienen otras perlitas. Entrevistan a un experto en seguridad (¿?) llamado Paul Wilkinson, profesor en la Universidad de St Andrews en Escocia, que nos deleita con un “la sociedad ya está acostumbrada a la videovigilancia y los esquemas de vigilancia vecinal” y que gracias a ello el público está dispuesto a aceptar los nuevos planes del gobierno, que implican subir el nivel de vigilancia al que están expuestos todos los ciudadanos.

¿Les suena la teoría de la privacidad y las ranas que se ponen a hervir en agua tibia y no se dan cuenta del peligro al que están expuestas hasta que es demasiado tarde? Es una metáfora algo rara para explicar que introduciendo gradualmente ciertas medidas se acostumbra a la gente y se logra que cuando una medida más extrema se ponga en marcha, no ofrezcan ninguna resistencia. Pues bien, este que les estamos narrando es un ejemplo perfecto.

Esta mañana el mundo es un poco menos libre.


Privacidad: lo mismo que cocinar ranas

Schneier se hace eco de un artículo de The Economist sobre la privacidad, presente y futuro.

Todavía no he leido el artículo de The Economist, pero el resumen de Schneier es muy interesante. Me quedo con esta anécdota:

En palabras de un profesor de Cambridge, Ross Anderson, el deterioro progresivo de la privacidad hoy en día es equivalente a lo que pasa cuando se mete a una rana en una olla de agua fría y se pone en el fuego: como el agua se calienta lentamente, la rana ni se da cuenta, no intenta saltar, hasta que es demasiado tarde y muere abrasada.

Pues con la incipiente sociedad de la vigilancia y la erosión de la privacidad, lo mismo: como no nos enteramos de que nos vigilan (o de qué manera lo hacen), cuando usen todo eso en nuestra contra (como ahora en Birmania con los pobres desgraciados que reclaman democracia, o como será cuando nos llamen por teléfono a todas las horas del reloj para vendernos cosas que según nuestro perfil, seguro que nos interesan, o cuando nos nieguen atención médica porque frecuentemente comemos pasteles que son malos para el colesterol) no habrá nada que podamos hacer al respecto.

Unos cuantos sentimos el agua templadita. ¿Habrá ranas inteligentes que nos sigan y salten de la olla?

http://www.schneier.com/blog/archives/2007/10/the_economist_o_1.html



Prepara Londres 60 mil trabajadores para afrontar el terrorismo

Afirman que la red terrorista Al Qaeda puede dividirse. REUTERS

  • La nueva estrategia se titulada Contest 2
  • El nivel de amenaza contra el Reino Unido está situado desde julio del 2007

La estrategia es considerada la más exhaustiva en materia antiterrorista elaborada hasta ahora por el Gobierno

LONDRES, INGLATERRA.- El Reino Unido preparará a más de 60 mil trabajadores, entre ellos responsables de grandes almacenes, para hacer frente a la amenaza terrorista, según una nueva y extensa estrategia antiterrorista del Gobierno divulgada hoy.

"Una amplia gama de gente" tiene que estar preparada a fin de mantener la "vigilancia ante una amenaza de ataque", afirmó hoy la ministra de Interior, Jacqui Smith, sobre la estrategia, publicada nueve días antes de la cumbre del G-20, que reunirá el próximo 2 de abril en Londres a líderes de países desarrollados y emergentes.

Además, la gente tiene que estar preparada pues debe "saber qué hacer" en caso de que se produzca un ataque, resaltó la ministra, cuya estrategia es considerada la más exhaustiva en materia antiterrorista elaborada hasta ahora por el Gobierno.

"No creo que afrontar el terrorismo sea algo que podamos hacer únicamente con la Policía y nuestras agencias de seguridad, si bien lo hacen de manera brillante", dijo Smith.

"Creo -agregó- que necesitamos alistar a una amplia gama de gente para hacerlo".

La estrategia, titulada "Contest 2" y preparada en el último año, afirma que la red terrorista Al Qaeda puede dividirse, pero se mantendrá la amenaza de los que se inspiran en esta organización, en tanto que las armas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares suponen aún un grave peligro si caen en manos de terroristas.

El nivel de amenaza contra el Reino Unido está situado desde julio del 2007 en "severo", interpretado como altamente probable que se produzca un ataque sin advertencia.

En la preparación de este documento, el Gobierno ha evaluado los más recientes atentados en el mundo, como los perpetrados el pasado mes de noviembre contra varios hoteles en Bombay (India).

En 2011, el Reino Unido invertirá tres mil 500 millones de libras (tres mil 955 millones de euros) anuales en medidas antiterroristas.

Desde el 2003, el número de agentes de policías encargados de hacer frente a esta amenaza ha aumentado de mil 700 a los actuales tres mil, mientras que los servicios de contraespionaje británicos MI5 han duplicado su personal, según los datos divulgados hoy.

La estrategia mantiene la estructura de otras elaboradas en el pasado, centradas en cuatro áreas de trabajo: Prevenir y perseguir las actividades terroristas y proteger y preparar a la población.

"Hemos destinado recursos adicionales, más agentes de policía, un aumento de los servicios secretos, mejor forma de trabajar, más información secreta y formas de seguir a la gente", dijo Smith.

La ministra explicó que el terrorismo no puede combatirse exclusivamente desde el Gobierno e identificó a gerentes de grandes almacenes, de tiendas y responsables de la seguridad de esos establecimientos como vitales para combatir la amenaza.

"Hemos tenido éxito en combatir el terrorismo. Hemos frustrado más de una decena de complots. Por ejemplo, hemos llevado ante la Justicia a unas 200 personas", recalcó la ministra en unas declaraciones a varios medios británicos.

Según Smith, el Gobierno tiene que estudiar la forma en que la amenaza terrorista se desarrolla, por lo que las medidas para detectar y prevenir el terrorismo deben trabajar de forma paralela.

"A corto plazo queremos atrapar a los que planean y tratan de causar numerosas víctimas. Queremos llevarles ante el sistema judicial y proteger nuestras fronteras y los lugares donde vivimos", agregó.

"Pero también queremos evitar que la gente se incline en primer lugar por el terrorismo y el radicalismo violento. Esa es otra importante área de la estrategia", dijo.

El profesor Paul Wilkinson, experto en seguridad de la Universidad de St.Andrews, calificó estos planes de "muy importantes" por la participación ciudadana.

"Creo que una mayor participación de la población es algo bueno" porque "no hay suficientes policías y agentes de los servicios secretos para hacer frente a la magnitud del problema", dijo.
CRÉDITOS: EFE / MLOM

jueves, 5 de febrero de 2009

Grandes avances de la policía cibernética orwelliana

Intento de Terminar con la Neutralidad de Internet: un Golpe para los Escritores de Blogs

La Libertad de Expresion Política en los Blogs sera Censurada:censura

Articulo escrito por: Sherwood Ross

02-02-2009

Una prominente autoridad legal advierte de que, si se permite a las empresas de cable y telefónicas que transmiten datos por Internet cargar tarifas más elevadas a algunos productores por un servicio más rápido, el resultado sería un «golpe pleno contra la libertad política».

Esto se debe a que el cambio permitiría a los ricos «hacerse rápidamente con las transmisiones a gran velocidad (para su contenido comercial de ínfima calidad) igual que lo hicieron con la radio y la TV, e igual que cuando su comportamiento de increíble búsqueda de beneficios afectó de forma extremadamente dañina al periodismo escrito», escribe Lawrence Velvel, decano de la Facultad de Derecho de Massachusetts (Andover).

El ruego de Velvel pidiendo «neutralidad para internet» se incluye en su nuevo libro, An Enemy of The People (un enemigo del pueblo), subtitulado The Unending Battle Against Conventional Wisdom(Doukathsan). En esencial, escribe, el cambio propuesto es un «intento por parte de los ricos para convertir Internet en otro almacén más de su poder…».

Según escribe Velvel, con el programa que intentan hacer realidad las empresas de transmisión, «las grandes empresas pagarían más, sin duda mucho más, para que sus mensajes, vídeos, audios y cualquier otro contenido se transmitiera a gran velocidad. El resto de nosotros, campesinos, que no podríamos permitirnos el movimiento rápido de nuestro contenido, pagaríamos menos y lo moveríamos con más lentitud».
«Podemos estar seguros de que cualquier persona media con algo que decir se verá relegada a unas transmisiones de menor velocidad», escribe Velvel. «El mundo de los blogs y el uso de internet por los ciudadanos medios para propósitos políticos estaría rápidamente muerto».

Según Save The Internet.com(STI), «las mayores empresas de teléfonos y cable del país, entre ellas AT&T, Verizon, Comcast y Time Warner, quieren ser los guardianes de internet y decidir qué sitios web van rápido, cuáles van despacio y cuáles ni siquiera podrán cargarse».
«De lo que se trata», explica Velvel, «es de un grupo de capitalistas irredentos que piensan que no hay nada más importante que hacerse con todo el dinero que se les permita. Igual que con las empresas petroleras y los bancos de inversión, no les basta con los grandes márgenes de beneficios y los cientos de millones anuales que reciben sus presidentes y directores generales. Quieren más. Siempre quieren más. Nada les importa. Las empresas de transmisión no son distintas».

Velvel señaló: «El tipo medio no puede publicar en un periódico y no puede permitirse pagar para aparecer en la radio en la televisión. Su voz es limitada. El gran beneficio de internet, la razón por la que es justo afirmar que es la nueva versión de la imprenta de los pobres (que es cómo se llamaba antes a los piquetes y las manifestaciones), es que dio a todos la oportunidad de decir lo que querían de forma inmediatamente disponible para cualquiera que lo encontrara o que supiera y quisiera leerlo».
«Esa es la razón por la que aparecieron decenas de millones de blogs» , continúa Velvel, «de los cuales (al menos) algunos miles trataban sobre temas políticos, algunos con gran impacto político».
Además de Velvel, otros han hablado también de los intentos por destruir la neutralidad de la red. Como consecuencia de una decisión de 2005 de la Comisión de Comunicaciones Federal de Bush, la neutralidad de internet, «la base de una internet abierta y libre, quedó en peligro», afirma STI. «Ahora los grupos de presión de las empresas telefónicas y de cable están luchando por bloquear una legislación que volvería a instaurarla».

«Sin ella, las empresas emergentes y los emprendedores se verán expulsados del mercado por las grandes empresas que pueden pagar por obtener un lugar destacado en la red», afirma STI.

«Si el Congreso deja internet en manos de los gigantes del cable y de teléfono, todos los que usamos internet nos veremos afectados», continúa. «La conexión a la oficina tardará más tiempo si no se compran las aplicaciones preferidas del proveedor. La velocidad de envío de fotos y vídeos familiares se verá reducida al mínimo. Las páginas web que siempre se usan para la banca electrónica, el acceso a la información sanitaria, la planificación de un viaje o la comunicación con amigos y familiares podrían caer víctimas de los programas de velocidad de pago».

STI advirtió de que las consecuencias del abandono de la neutralidad de internet serían «devastadoras». «La innovación sufriría, la competencia se vería limitada y el acceso a la información, restringido. La libre opción y el libre mercado se verían sacrificados ante los intereses de unos pocos ejecutivos corporativos».

Para entrevistas con Dean Velvel, pueden ponerse en contacto con Sherwood Ross en sherwoodr1@yahoo.com. Dirección electrónica de Dean Velvel: velvel@mslaw.edu

Fuente original: Global Research
Traducción de: Mar Rodríguez
Fuente noticia: Rebelion
Dirección URL de este artículo: www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=12016

Articulos relacionados: Aqui y Aqui



Union Europea:Luz Verde los Hackers de la Policia

hack
Fuente: TankerEnemy
Traduccion:Mr._x_
La Unión Europea ha autorizado a la policía para realizar búsquedas en los ordenadores de los ciudadanos.

El Consejo de la UE ha dado su acuerdo, y ahora el Reino Unido y Alemania se han trasladado a adaptarse al nuevo curso de alegría: la UE hoy en día es posible la piratería de Estado.

Las fuerzas policiales de los Estados miembros ya no tienen un mandato y estar en posesión de pruebas de forma remota a los equipos de búsqueda de personas que ahora tienen permiso oficial para iniciar una “intromisión de vigilancia de la propiedad privada” de una forma completamente autónoma y anónima.

Los grupos de defensa de los derechos humanos, la libertad en la cabeza, están protestando. Shami Chakrabarti, miembro de la Libertad, sostuvo que: “Es diferente dall’irrompere a la casa de alguien, analizar y aprovechar sus documentos en el disco duro.” Sólo de que en este caso el sospechoso” no tiene idea de que lo estan vigilando.

Por supuesto, interferir en la computadora de alguien es una actividad que requiere un compromiso del sistema que opera en ese ordenador: que tal vez veremos el envío de correo electrónico con virus de la Fuerza de Policía? Y los productores de antivirus y software de seguridad, que postura tomaran que en esta situación?

A pesar de la British Home Office se ha activado para disminuir el alcance de dicha acción, pero sin negar las temidas consecuencias, no sólo la intimidad de los ciudadanos se ponen en peligro (algunos podrían decir: “Pero yo no tengo nada que ocultar “), pero la seguridad de vuestro ordenador sera violada.

Por no hablar, entonces, la siempre presente posibilidad de abuso de poder ejercido sin ningún tipo de autorización.

Fuente original: http://www.zeusnews.com/

martes, 14 de octubre de 2008

Fraude electoral en las elecciones del año 2000 en EEUU.Demostrado.

Fraude informático en el sistema de votación , confiesa uno de los programadores que trabajó en el proyecto. Gracias skip2 ! Thank you very much !

Esto no os lo pondrán en la tele majetes....


martes, 7 de octubre de 2008

Hackers III

Docu sobre Hispahack , y Hackers españoles ...
hubo quien estuvo detenido bastante tiempo por introducirse en las bases de datos de la CIA..
jajajaja

Aquí venden una idea muy mala de ellos y es que conviene investigar para diferenciar , hay Hackers , Crackers , Script kiddies , white hat hackers , debunkers...etc

bueno , eso no quita para que el docu sea interesante

Google For Hackers! - Watch the best video clips here

Hackers II

Hackers in Wonderland (English )



Hackers en Google

Google For Hackers! - Watch the best video clips here

Hackers

En busca de Hackers



Hackers : DEFCON , la conferencia de Hackers más grande del mundo...



Usad Unix pringaos !!!
Viva el software libre y el Copyleft !!!