Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Censura. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2009

Derechos fundamentales de Internet.Ley de Economía sostenible y La Red. Excusas para la censura

Me sumo también , por supuesto al:

Manifiesto por la libertad de Internet

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.



Ley de Economía Sostenible e Internet, un desastre en ciernes
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero anunció que iba a presentar una Ley de Economía Sostenible para ayudar a sacar el país de la crisis económica actual no creo que ningún usuario de Internet español se haya imaginado la que se iba a montar…
Y es que aunque ni en la nota de prensa posterior al consejo de ministros del pasado viernes ni en la presentación que la acompañó [PDF 426 KB] aparece una sola mención a Internet, en la propuesta de ley aprobada por el consejo [PDF 550 KB] hay una disposición final -la primera, a más señas- que pretende luchar contra el intercambio de archivos sujetos a derechos de autor a través de redes P2P dando unos poderes inusitados a la Comisión de Propiedad Intelectual que bien le podrían permitir ir mucho más allá.
Esto se supo el lunes por la tarde/noche y provocó un montón de reacciones indignadas, así como la redacción de un manifiesto el martes por la noche (a pesar de lo que diga la Coalición de Creadores de que ya estaba preparado con anterioridad, lo que se puede comprobar que no es cierto ya que fue creado mediante Google Wave) que ha gozado de gran difusión.
Es posible que el manifiesto no sea perfecto, pero al menos ha servido para llamar la atención del gobierno y de hecho la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha invitado a una reunión esta misma mañana a un grupo de usuarios de Internet para dialogar sobre el tema, aunque bien podrían haberlo hecho antes.
En La Ley de Economía Sostenible e Internet: ¿En qué nos afecta realmente? explicamos en detalle, gracias a la colaboración de varios abogados lo que hay que temer y lo que no de esta disposición final, aunque se resume en que:

* No prevé actuación alguna contra los usuarios finales, cuyos datos identificativos siguen estando protegidos como antes por la Ley de Conservación de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos a menos que se vea involucrada la seguridad nacional o el orden público u otras consideraciones de igual rango. Al no poder identificar un usuario por su dirección IP tampoco se le podrá desconectar de Internet.
* Los enlaces P2P siguen sin suponer la vulneración de derechos de propiedad intelectual.
* No añade la infracción de derechos de autor como causa para cerrar una página, pues esto ya existía al amparo de la Ley de Propiedad Intelectual, la Ley de Enjuiciamiento Civil, o la Ley de Enjuiciamiento criminal.

Sin embargo:

* Sí crea una Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual que puede decidir el cierre una web sin intervención de un juez, y además deja en manos de esta misma comisión el decidir si es necesaria una intervención judicial en caso de que la solicite alguna de las partes implicadas. Esto es muy peligroso, pues extrae el proceso de toda intervención judicial, y viene a ser como dejarle al zorro las llaves del gallinero, por mucho que se suponga que esta comisión estará formada por personas independientes.
* Hace intervenir a organismos públicos en la tutela de un interés privado en lugar de dejar que se siga persiguiendo como cualquier deuda civil, elevando éste a la categoría de valores o principios como son la salvaguarda del orden público, o la protección de consumidores o de menores de edad, y dejando por lo expuesto en el punto anterior a una de las partes prácticamente indefensa jurídicamente.

Y, como dice Javier de la Cueva, por si esto fuera poco deja claro que «los legisladores son idiotas porque no saben cómo funciona internet».
También parece que aclara de lo que hablaba Viviane Reding, cuando hace un par de semanas le recordaba específicamente al gobierno español en el II Encuentro Internacional de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que La UE no admitirá cortes de Internet sin procedimientos judiciales.
Aunque en cualquier caso hay que tener presente que este análisis está hecho sobre el texto aprobado por el Consejo de Ministros, texto que aún han de negociar en las cortes al no disponer de mayoría absoluta, con lo que puede cambiar de aquí a su aprobación o incluso, esperemos, ser eliminado de la ley en su redacción final.
Aparte de nuestro análisis, aquí van unos enlaces a textos escritos desde el punto de vista legal como complemento a lo que se puede encontrar en los medios de comunicación y a lo que han escrito los «sospechosos habituales»:

* déjà vu y Anteproyecto de Ley de economía sostenible | Disposición Final Primera por Pedro J. Canut.
* Proyecto de Ley de Economía Sostenible y los cortes de internet por David Maeztu.
* Sobre los cierres de páginas y servicios web que vulneren los derechos de propiedad intelectual, por Javier Prenafeta.
* Me van a desconectar de Internet si uso redes P2P? en el blog de Derecho en Red
* Sobre la Información en Materia de Propiedad Intelectual (II) por Andy Ramos

{El análisis desde el punto legal de todo esto está hecho con la colaboración de David Maeztu, Javier Prenafeta y Andy Ramos de Derecho en Red y Javier de la Cueva, que han tenido una enorme paciencia conmigo y con mis preguntas de absoluto lego en la materia. También usé las respuestas de David Bravo a las preguntas de otros internautas en esta entrevista. Los errores son todos míos.}

jueves, 8 de octubre de 2009

Orwell en el ciberespacio.Paso a paso hacia la censura en la red

Voy a postear una serie de enlaces que he ido recopilando en los últimos meses , para que se vea la progresiva intromisión del "Gran Hermano" en la red. Los Gobiernos comenzarán a financiar operaciones de espionaje en Internet auspiciados por grandes corpoaciones. La censura está a la vuelta de la esquina.

Una de espionaje israelí:

http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2009/05/el-espionaje-israeli-opera-hasta-en-la.html

Los mayores peligros de Internet (de obligado visionado)

http://cientual.blogspot.com/2009/05/los-mayores-peligros-para-internet.html

Criminalizando a los hackers en la prensa oficial "mass-media" (de aquí a nada serán casi como cyber-terroristas , llevan tiempo abriendo ese campo de batalla para que poco a poco cale en las mentes de la masa social adormecida).

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Estonia/primera/victima/hackers/elpepuint/20090530elpepiint_2/Tes

Obama creará un "ciberzar" para proteger EEUU de las guerras del futuro (tela marinera...)

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/29/navegante/1243612647.html

Sarkozy extiende la cibervigilancia a los sin papeles (¿tendrán dinero para costearse la cuota de Internet?, ¿o lo hacen para que no se enteren de nada y que se dediquen solo a currar?)

http://senalesdelostiempos.blogspot.com/2009/05/sarkozy-extiende-la-cibervigilancia-los.html

Obama declara la guerra contra el cibercrimen (muchos viejos seguro que no entienden ni esto , en fin... , otra excusa barata más para implantar el Orwell del NWO , vamos bien....se extiende el programa Echelon)

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/declara/guerra/cibercrimen/elpepiint/20090530elpepiint_1/Tes

Rupert Murdoch to Internet : It´s War!! (el magnate de los medios de comunicación de masas tiene un nuevo enemigo , ¿por qué será?¿miedo al "free spech" tal vez?)

http://www.vanityfair.com/business/features/2009/11/michael-wolff-200911?printable=true

La UE prepara un programa para detectar en Internet "conductas anormales" (la repanocha , la gota que colma el vaso de la paciencia de cualquier persona informada , y encima te lo intentan vender bien , como un progreso y tal , los hijos orwellianos del nuevo mundo ..., conductas anormales las suyas)

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/UE/prepara/programa/detectar/Internet/conductas/anormales/elpepusoc/20091006elpeputec_3/Tes

martes, 25 de agosto de 2009

Censura en Internet

Censura en Internet

Marina Garber
www.vialibre.org.ar
23/07/09

El copyright es el argumento utilizado para borrar videos políticos publicados en Internet

Veánlo en YouTube», dijo la Presidenta. Hablaba frente a intendentes de Córdoba en la sede de la Universidad y se refirió, quizá por primera vez en la historia de los discursos oficiales, al popular sitio de videos. Aquello que la Presidenta quería que su auditorio buscara en YouTube era un fragmento del programa de Mariano Grondona en el que el conductor, en amable tertulia con Hugo Biolcatti, presidente de la Sociedad Rural, ponía en duda que el actual gobierno pudiera llegar a finalizar su mandato. Pero el contenido del video quizá fuera lo de menos. El hecho, el gran hecho, era el ingreso de la Web 2.0 a la vida política oficial de la Argentina.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Fernández de Kirchner dijo «véanlo en Youtube» como antes se decía «salgan a la calle» o se sugería «leánlo en el diario». La pantalla en todas sus variantes, acusada aún hoy de estupidizar a las masas y promover la apatía y la ignorancia, se mete en la política y le sirve de escenario, mientras el ciberespacio amplifica, de un modo más igualitario e interesante, los debates que se dan en el llamado mundo real.

Cientos o quizás miles de blogueros armaron en la Argentina una red inédita. Con paciencia artesanal y eficaces herramientas tecnológicas, fueron tejiendo una respuesta colectiva al discurso monocorde que plantean los grandes medios. Las imágenes no son, para ellos, una amenaza al pensamiento, sino la posibilidad de su multiplicación. Los videos que suben a YouTube y que publican en sus blogs sirven como ejemplo y argumento, juegan y dialogan con lo que dicen los textos. Y en tiempos en que las discusiones, las mentiras y las operaciones políticas están hechos en y por las pantallas, allí, en las pantallas, está también la posibilidad de responderles.

Estos usuarios más o menos anónimos capturan, de la programación televisiva, imágenes clave, fragmentos de entrevistas, declaraciones de funcionarios u otras figuras públicas que, inmersas en el ritmo del zapping cotidiano, se perderían, y las subrayan o las recortan. Las sacan de un contexto donde podrían pasar inadvertidas para resaltar su carácter absurdo, estúpido o reaccionario –allí está, por ejemplo, De Nárvaez admitiendo que habría preferido un tercer gobierno de Menem o Macri quejándose por los bolivianos que van a «nuestras» escuelas–, o, por el contrario, las colocan en la serie de la que forman parte, devolviéndoles su contexto y su historia. Es el caso, por ejemplo, de un almuerzo de 1978 en el que Mirtha Legrand y Susana Giménez se preguntan por qué será que la Argentina tiene tan mala imagen en el exterior, si todo está tan tranquilo, si el Mundial es tan lindo y une tanto a la gente.

Pero muchos de esos videos hoy ya no están. En el lugar que ocupaban hay una pantalla negra y una leyenda en inglés. Es que Artear S.A. solicitó a YouTube que eliminara todo el material cuyos derechos de autor, según la empresa, le pertenecen. El reclamo, que incluye todo el contenido generado por los canales 13 y TN, afecta a buena parte del material político que estaba disponible en el sitio. No es la primera vez que sucede y muchas cuentas –«canales»– han sido cerradas por reclamos de copyright de la misma empresa.

Los afectados, reunidos en el colectivo

Blogueros por la libertad de expresión (http://bloguerosporlalibertad.blogspot.com), consideran que se trata de un hecho de censura y un abuso de propiedad, ya que, a pesar de que los contenidos eliminados fueron generados y transmitidos por las señales del grupo Clarín, «incluyen información de carácter público. De esta manera, se cercena la libertad de difusión de la información de interés ciudadano, con grave daño a la libertad de expresión».

Diego Faur, conocido en la blogósfera como Diego F. y autor del blog Mundo perverso, fue una de las víctimas. Y no es la primera vez que Artear se ensaña con sus videos. «Clarín inauguró en 2007 la política de denunciar a los que subían videos que supuestamente eran de ellos. Digo supuestamente porque en algunos casos tienen razón. Un contenido artístico, una obra de ficción, están protegidos por copyright. Pero la ley de propiedad intelectual es clara y exceptúa a la información periodística. Vos no podés apropiarte, por ejemplo, de una declaración de Kirchner, por más que la haya hecho en tu programa».

La ley a la que se refiere Diego es la 11.723, también conocida como Ley Noble, porque fue precisamente Roberto Noble, fundador de Clarín, quien la impulsó. «Es una ley retrógrada –evalúa Beatriz Busaniche, licenciada en ciencias de la comunicación e integrante de Fundación Vía Libre, que defiende el software libre y los derechos civiles en contextos de nuevas tecnologías–. En la situación tecnológica actual, hay un montón de actividades, como el trabajo de estos blogueros, que son un ejercicio de nuevas formas de la libertad de expresión. Y estas prácticas se cruzan de plano con las leyes de propiedad intelectual de la Argentina». Además de la ley, los temas vinculados con la propiedad intelectual se rigen por tratados internacionales, como el Adpic (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), firmado en 1994, en un momento de fuerte avance de la noción de propiedad intelectual sobre campos y objetos que hasta entonces formaban parte del dominio público, como los genes o las plantas. Estos tratados, agrega Busaniche, «se firmaron a mediados de los 90, son fruto del Consenso de Washington, de la Argentina neoliberal que firmaba todo lo que le pusieran adelante».

El cuadro y el marco

María Elena Casañas, abogada y colaboradora de la Fundación Vía Libre, está convencida de que la ley tiene que cambiar. «El hombre pinta el cuadro y el derecho le pone el marco. En el caso de la ley 11.723, el desarrollo tecnológico ha impactado de tal modo en las herramientas de creación, producción y distribución de los bienes culturales que el cuadro hace mucho que desbordó del marco. Esto favorece a los intereses de quienes durante décadas han medrado con la creación ajena y pretenden mantener inalterado su modelo de negocio, sin importar que éste sea dañino para la sociedad, y en particular a los creadores que dicen querer tutelar». En los 75 años que pasaron desde la sanción de la ley, agrega Casañas, «las modificaciones realizadas consistieron en “parches”, mínimos y a las apuradas».

El problema, según Busaniche, es considerar a los bienes culturales con los mismos criterios de propiedad que se podrían aplicar a una casa o un auto. «Las corporaciones están tratando homologar los derechos que se tienen sobre una obra intelectual con el concepto de propiedad tangible. El derecho de autor nace para proteger al autor del abuso de los editores. Y termina siendo usado de maneras que son muy dañinas socialmente».

La red de blogs políticos y económicos de la Argentina se consolidó, como relata Faur, en 2008, con el conflicto del campo. «Mucha gente sentía que no estaba representada por lo que decían los medios y estaba cansada del bombardeo de ese discurso único. Por eso se pasaron de los medios a los blogs y muchos empezaron a abrir blogs. No querían que les siguieran mintiendo de un modo tan explícito». Los blogs permitieron, entonces y también ahora, no sólo acceder a información que los medios suelen omitir, sino también responderle a ese discurso único. «El blog no es un medio individual, el que hace un blog no está solo en la blogósfera, participa de una discusión a gran escala de temas políticos –agrega Faur–. En una sociedad mediatizada, la política pasó de los aparatos partidarios a los medios de comunicación, y el blog es una herramienta para poder contestarles a los medios». Obviamente, el alcance no es el mismo. Pero el canal de videos de Faur en YouTube tenía más de 400.000 vistas. «¿Cuántos puntos de ranting sería eso», se pregunta.

Así como YouTube apareció en un discurso presidencial, la blogósfera también llegó al Congreso, de la mano del diputado Claudio Morgado, quien presentó un proyecto de declaración en el que manifiesta su preocupación «por acciones de la empresa Artear S.A. tendientes a restringir las libertades de expresión e información en Internet». «La continuidad de esta práctica –señala el documento– sentaría un peligroso precendente de apropiación indebida de información de interés público por parte de un privado con fines de lucro».

No importa si el interés es comercial o político, porque es probable que ambos aspectos se complementen con eficacia. Y el mismo impulso que logró, en Estados Unidos, extender los plazos de copyright de 50 a 70 años después de la muerte del autor, con lo cual «salvó» del dominio público, entre otras cosas, a los dibujos de Walt Disney (por eso se conoce a esta norma como Mickey Mouse Protection Act), es el que hoy pretende colocar alambrados digitales en el ciberespacio.

Internet inaugura una nueva era en materia de comunicación y pensamiento. Pero no son pocos los que sienten nostalgia por el viejo esquema de la comunicación, que la red amenaza con romper en mil pedazos: de un lado, el emisor, que tiene la palabra; del otro, el receptor, que calla y escucha. Lo admitió, con involuntaria sinceridad, un directivo de la Motion Picture Association, entidad que nuclea a grandes militantes del partido del copyright como Disney, Paramount, Sony, Twentieth Century Fox, Universal y Warner Bros. El señor, llamado Jill Williams, visitó Buenos Aires en 2006 y aseguró, ante atónitos periodistas: «Hay que evitar que todos puedan convertirse en radiodifusores».

"No hay vacío legal"

Gustavo Arballo es profesor adjunto en Derecho Público en la Universidad Nacional de La Pampa y autor del blog Saber leyes no es saber derecho. Particularmente interesado en la vinculación entre las nuevas tecnologías y las libertades civiles, asegura que la eliminación de videos de YouTube es «una restricción privada a la libertad de expresión. Se puede decir que muchos de los videos que reproducen declaraciones políticas son perfectamente legales y que por eso el levantamiento es arbitrario. La ley 11.723, de propiedad intelectual, tiene excepciones que comprenden específicamente a la publicación de información periodística de discursos políticos, y a las noticias de interés general, que bien interpretadas amparan el contenido de estos videos.

–La empresa Artear reclama la propiedad intelectual de ese material.

–Algunos videos son una compilación de declaraciones, en uso legítimo de derecho de cita. En esos «remixados», versiones caseras de programas como TVR, podemos decir que el compilador genera una obra nueva y es una obra suya. Otros videos pueden ser una simple extracción de lo que se pasó en pantalla. Ahí sí Artear tendría el copyright.

–¿Qué derechos entran en colisión con el derecho de autor en este caso?

–El derecho de libre expresión, que se ve afectado en sus dos vertientes. Al que ha extractado el video se lo afecta en su derecho a difundir información e ideas. Pero también aparece afectado el potencial interesado en verlo, al que se lo priva de su derecho a recibir esas informaciones e ideas. Ese interés más difuso, que no es de nadie en particular y es de todos, hace a la construcción de un robusto debate que es una de las precondiciones de la democracia. Estos temas son ya clásicos en la jurisprudencia y proporcionan argumentos sólidos para decir que, ante la duda, hay que optar por la libertad de expresión y no por las interpretaciones que tengan efectos restrictivos. El derecho a la libertad de expresión tiene un rango constitucional, regulación específica en tratados como la Convención Americana de Derechos Humanos y con jurisprudencia nacional y supranacional que le asigna un estatus prevalente en el espacio conceptual de las libertades públicas preferidas.

Acción, Nº1029, primera quincena de julio de 2009.

jueves, 21 de mayo de 2009

Jay Rockefeller.El Internet no debió haberse inventado nunca

Y esque quieren eliminar internet tal como la conocemos hoy en dia,porque no tienen manera de poder parar y censurar toda la informacion que va saliendo cada vez mas a la luz.Cada vez menos personas confian en la veracidad de los medios de comunicacion y se dan cuenta de que estan manipulados.Y como muchos periodistas y presentadores de informativos nisiquira son conscientes de ello,ya que las noticias les llegan de las agencias ya filtradas.La escusa es el reciente ataque informatico al pentagono.Y ya fue avisado que algo asi iba a ocurrir.Lo podeis ver aqui.Lawrence Lessig predice un i-9/11

lunes, 23 de febrero de 2009

Alex Jones sobre la censura en Internet / Ron Paul ¿qué tal si... ? / POnencia de Lyndon Larouche





Canciones destapando falsas banderas



Die Bandbreite: Unter falscher Flagge:
Texto en español:

Bajo falsa bandera
Otra vez un ataque bajo falsa bandera
Otra vez un ataque bajo falsa bandera
Otra vez un ataque bajo falsa bandera
¡No les creáis, porque te están mintiendo!

¿Qué es un ataque bajo falsa bandera?
¿Y por qué “die Bandbreite” está en esta mierda?
Te lo voy a decir, una falsa bandera es un instrumento,
que a cada jefe de estado de este mundo le gusta utilizar y conoce,
está de moda dentro del MI6, CIA y BND,
se autofabrica una bomba y se la coloca en una cafetería,
o Dios, debe haber sido un musulmán,
aunque todo haya quedado destrozado, el pasaporte aun está intacto.
Mientras tanto, la gente grita y por todas partes hay cadáveres,
y los políticos se alegran de lograr así sus objetivos.
Así que entonces es simple decir: “¿Es qué no lo sabíais?
La libertad de Alemania la defendemos en el Hindukush”

Necesitamos protección y ahora puedo hacer lo que quiera
y mis ciudadanos asienten con la cabeza y están callados
Si un islamista, que odie a Blair y a Bush,
comete un atentado con un derramamiento de sangre,
entonces está haciendo eso que no quería hacer,
de esta forma tienen mucho más control sobre el pueblo.
En este rol, para Occidente sería un ayudante,
y por eso, nuestros servicios prefieren hacerlo ellos mismos.

Estribillo

Adolf Hitler ya comenzó en el 33,
y bajo una falsa bandera incendió el Reichstag,
contra van der Lubbe hubo un espectacular proceso,
y después condenaron a este cerdo comunista.
Fue durante la guerra de los seis días
los Mirage 3 atacaron el USS Liberty
Barcos israelíes con torpedos dispararon al barco,
con la esperanza de que se hundiera al fondo del mar.
El presidente de los EE.UU. prohibió personalmente la defensa,
luego culpó a los egipcios de los hechos y así fue volado por los aires,
porque los americanos no permiten una tortura de este tipo
y entonces tendrían que haber luchado al lado de los israelíes.

7/7 – Los atentados en Londres
en los que murieron 50 personas en el metro,
Al parecer fueron cuatro musulmanes de piel oscura,
se encuentran sus pasaportes y de uno de ellos incluso encuentran hasta dos,
las bombas las debieron haber metido en una mochila,
pero resulta que las explosiones se produjeron desde debajo del vagón, ¿qué?
Los tipos habrían comprado cuatro billetes de ida y vuelta,
yo me pregunto para que los necesitan unos autosuicidas,
también me pregunto, por qué el Mossad no dijo nada,
cuando justo en ese día ya advirtió a Netanjahu.
El atentado lo había planeado Harun Raschid Aswat,
que raro, que a pesar de ello, el MI6 le dejara en libertad, ¿no?
El candidato estaba dentro de los primeros en la Watchlist de los Tommis,
pero es mejor no detener a la propia gente.

Estribillo

Atentado en Turquía, 17 muertos hubo en Estambul,
No hubo ningún escrito reivindicándolo, así que entonces fue el PKK,
Aunque si se siguen las huellas, estas conducen a Ergenekon
pero sospechar de los nazis - no se logra nada.
Antes, las bombas en España, Madrid,
donde hasta el día de hoy no hay ninguna prueba de que fue Al Kaeda.
El único indicio, el explosivo, yeah,
pero quedo demostrado que este procedía de los militares.
También nosotros estamos amenazados, el Doctor Schäuble quiere ofrecer algo
y nos mete ahí en Sauerland a esos asquerosos conversos,
que querían fabricar bombas con colorantes para el pelo,
y así derribar la base americana en Frankfrut,
El manual de montaje para esa bomba fea ya se había dado,
y luego según Focus un tal Yousif, Yehia
un predicador del odio, algo le irritó
este hombre ya había espiado para nuestra defensa nacional.
Lo que aquí parece, es como si los tres quisieran que les descubrieran,
Yo no voy comprando ningún explosivo si la defensa nacional me esta pisando los talones.
Y es que lo que es un chiste es que al coche que les perseguía,
el simpático de Fritz G. había rajado los neumáticos,
¿Hay que ser como shizzo y correr con el explosivo
e irte a un pueblo en el que todo el mundo se conoce?
Luego directamente llega el acceso, de forma que uno pueda asombrarse
en nuestro país ya funciona el registro on line aprobado por la Cámara Alta.

Estribillo

Notas para entender mejor el texto:

Die Bandbreite: nombre del grupo musical www.diebandbreite.de
Hindukush: http://es.wikipedia.org/wiki/Hindu_Kush
van der Lubbe: http://es.wikipedia.org/wiki/Marinus_van_der_Lubbe
>>>Aqui un documental Aleman sobre el 9-11<<<

domingo, 8 de febrero de 2009

Más música contra el Nuevo Orden Mundial..

Boikot - Censura



Playing For Change: One Love (Bob Marley)

lunes, 26 de enero de 2009

IAR Noticias y la guerra asimétrica de la contrainformación

Visto en Polityzen

IAR Noticias es un medio alternativo que sigue comprometido con la información veraz y sin censura. Este espacio ha sufrido diversos ataques informáticos y amenazas debido a su línea editorial. A continuación se expone el artículo extraído de la página de contrainformación:

''IAR Noticias se toma un receso hasta el 9 de febrero próximo con la finalidad de realizar ajustes técnicos en el sitio, sobre todo en materia de seguridad. Hemos padecido, sobre todo en los últimos días, diversos ataques informáticos y amenazas por la orientación de nuestra línea editorial que, por prudencia, no lo hemos comunicado a nuestros lectores.

Se hace, técnicamente, muy difícil crear una defensa sólida de nuestra actividad contrainformativa frente a ataques sistemáticos orientados a desestabilizar y complicar nuestra permanencia en la Web.

Desde su comienzo, hace cinco años, IAR Noticias se propuso un objetivo contrainformativo que apunta a revelar estrategias y tácticas operativas del sistema sionista-capitalista para esconder sus políticas imperialistas depredadoras militares y económicas a escala global.

Nuestra estrategia editorial siempre se orientó a desmontar operaciones y manipulaciones de las potencias centrales y de la prensa internacional sionista orientadas a deformar y/o ocultar la verdadera naturaleza imperialista de los procesos y conflictos geopolíticos y económicos estratégicos en curso que pueden cambiar, alterar o modificar sustancialmente la historia del sistema capitalista globalizado y nivelado como "civilización única".

La crisis económica global con epicentro en EEUU y las potencias centrales, y los conflictos geopolíticos y militares por la supervivencia capitalista y por la conquista de los recursos planetarios estratégicos hegemonizan nuestra línea editorial contrainformativa en forma excluyente.

El desarrollo de los diferentes conflictos y procesos internacionales claves, como el último en Gaza, tiene en IAR Noticias un tratamiento claramente diferenciado al de la prensa convencional del sistema.

Nuestro periodismo de guerra (la guerra es lo permanente en el sistema capitalista) en "zona de conflicto" siempre junta, procesa y sintetiza dentro de una comprensión estratégica totalizada los elementos sueltos que el sistema "informativo" atomizado de la prensa capitalista lanza sin analizar ni comentar en sus "noticias" diarias.

La prensa del sistema no analiza en forma totalizada los procesos sobre los que "informa", y presenta a su actores como piezas inconexas y sin objetivos estratégicos que determinen sus acciones.

La prensa del sistema vende noticias o imágenes "sueltas", manipuladas y sin marco referencial del sistema que las produce y las comercializa (en este caso el capitalismo),donde no hay explicación de causa y efecto, Israel solo ataca y mata a civiles para "defenderse del terrorismo" de Hamás, pero no hay referencia a sus 60 años de potencia invasora que despojó a los palestinos de su territorio y los obligó a vivir en un guetto controlado militarmente por aire, por mar y por tierra.

En resumen, la prensa del sistema, sus analistas y periodistas venden un periodismo "sin sistema capitalista", que es el que paga por sus servicios profesionales y financia sus estructuras por medio de la publicidad comercial.

En IAR Noticias, el lector siempre encuentra expresada la "totalidad" (el cuadro estratégico) y la explicación lógica y razonada de lo que está sucediendo: Actores, objetivos, estrategias, operaciones y relaciones de fuerza. Además de un seguimiento del proceso, desde el comienzo hasta su desenlace.

Nuestra metodología de abordaje informativo de los conflictos (sean económicos, políticos o militares) permite a nuestros lectores contar con un panorama de desarrollo y de desenlace de los acontecimientos antes de que sucedan, como ya ocurrió con las masacres israelíes de Libano y Gaza o del conflicto del Cáucaso, donde adelantamos lo que después se verificó en los hechos.
Esto nos convirtió en un centro referencial del análisis estratégico en la Web, al que acuden desde lectores inteligentes (que buscan explicaciones más allá de la prensa convencional), intelectuales y militantes de izquierda, hasta analistas, periodistas, y especialistas rentados del sistema que leen nuestra información estratégica a titulo de "consumo personal", sin mencionarla (por razones obvias) en su ámbito capitalista de ocupación profesional.

Para un medio silenciado (y alternativo al sistema de la prensa oficial) como lo es, IAR Noticias ha experimentado progresivamente un notable crecimiento de lectores y un considerable proceso de difusión entre los blogs y medios alternativos de Internet.

Nos hemos convertido en "fuente" habitual no solamente para un espectro importante de internautas dinámicos e inteligentes, sino además para un conjunto de blogs y de medios alternativos que llegan (e influencian) a cientos de miles de lectores en la Internet.

Todo lo enumerado, nos convirtió en un blanco permanente de los ataques informáticos enemigos.

Se trata de una lógica dinámica emergente de la guerra: Los ataques permanentes expresan el peso de lo que nuestra línea contrainformativa produce en el enemigo.

Tocamos un terreno ultrasensible del sistema: La información controlada como arma de guerra para manipular cerebros y direccionar conducta colectiva hacia los intereses funcionales de las corporaciones trasnacionales capitalistas que controlan desde gobiernos hasta sistemas económico-productivos y recursos estratégicos a escala planetaria.

En este escenario nivelado de alienación masiva mediatizada la tarea contrainformativa (tanto nuestra como del resto de los medios alternativos) es una guerra asimétrica, una guerra del ratón contra el león, contra los poderosos consorcios mediáticos programadores y controladores de cerebro colectivo que imponen y nivelan a escala universal los valores sociales individualistas y consumistas del sistema capitalista.

La guerra de la contrainformación es una guerra asimétrica contra los hegemonizadores psicológicos de la comunicación masiva que no quieren que el lector o el televidente analice información, sino que consuma información direccionada: noticias, títulos, imágenes, sin conexión entre sí, que sólo excitan los sentidos y eliminan la capacidad reflexiva totalizada de la que viene dotado naturalmente el cerebro humano.

En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra de la Comunicación) , el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de la propia cabeza de los consumidores de información alienada.
En la Guerra de Cuarta Generación los bombardeos ya no son militares sino mediáticos. Las consignas manipuladas mediante "titulares informativos" están destinadas a destruir el pensamiento reflexivo (información, procesamiento y síntesis) y a sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada).

Todos los días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible (los grandes medios y cadenas internacionales sionistas y sus repetidoras locales en los cinco continentes) que apunta a la cabeza de las mayorías para controlarlas: no utiliza tanques, aviones ni submarinos, sino información direccionada y manipulada por medio de imágenes y titulares.

Son los que sustituyen la palabra "masacre" por "conflicto", los que borran sistemáticamente las palabras "capitalismo" y "judío" de su diccionario informativo, y convierten habitualmente al victimario en víctima, y al dominado en dominador, como sucede en Gaza y en otras latitudes donde quieren imponer su "civilización única" y su dominio a punta de misiles y de bombas de racimo.

En ese campo de acción se encuentran los enemigos de los que hacemos contrainformación estratégica del sistema capitalista.Se trata de una guerra asimétrica en el plano de la información para identificar, señalar, poner en blanco y negro, las estrategias y operaciones del sistema imperial sionista que controla países, gobiernos y sociedades humanas, mediante el nuevo ejército invisible que sustituyó a los militares en la tarea del control político y social a escala planetaria: Las grandes cadenas mediáticas que nivelan y regulan en un solo parámetro y en una sola escala de valores a la información mundial.

En la era de la informática y de las comunicaciones digitales, el bien más preciado de conquista es el cerebro. La programación de cerebros con los valores capitalistas sionistas es la misión esencial de los que convirtieron a las redacciones en los nuevos cuarteles represivos y a la información en un arma estratégica al servicio del dominador.

En ese escenario, la tarea contrainformativa de IAR Noticias es la guerra del ratón contra el león: Una guerra asimétrica en el plano de la comunicación, de 24 horas al día, para restituir al cerebro humano lo que le robó el sistema capitalista hegemónico: La reflexión totalizada y la comprensión estratégica de quién es el dominador y quién el dominado.

En el presente receso que nos tomamos, no solamente reajustaremos aspectos técnicos del sitio sino que además nos replantearemos una nueva etapa en nuestra línea de estrategia contrainformativa a partir del análisis y procesamiento de aciertos y errores.

Volvemos el 9 de febrero, y dejamos habilitado el acceso a algunos de nuestros informes más leídos y difundidos del año 2008 y principios del 2009. Muchas Gracias.